RSS

jueves, 28 de abril de 2011

Mi creación artística jeje

Bueno pues el cuento que he creado o por lo menos el primero que he creado ha sido en prosa, con la técnica del cuento múltiple por bloques.
He inventado 6 mini cuentos distintos con ayuda de mi madre, mi prima de 10 años o algún amigo cuando les he preguntado quién querían que fuese el protagonista.

Luego con cartulinas de colores he escrito las historias y he hecho un dibujo representativo por detrás (la idea de hacer dibujos la he sacado de uno de los cuentos de este tipo que nos enseñó Irune) ya que me parece más original.

Luego he forrado las cartulinas y recortado los bloques.
Para evitar daños a los peques he redondeado las esquinas y como no he encontrado otra cosa que me pudiese servir pues utilicé anillas (aunque no muy convencida) y las he pegado para que no se abran.

Lo he titulado cuentos locos, ya que cuando los he mezclado dan resultados poco cuerdos jeje.

A continuación os voy a escribir algunos cuentos añadiendo la fotografía del cuento y del dibujo.
Y luego alguno de los experimentos.

Esta es la portada (la parte blanca es de fieltro que encontré por casa)


A continuación 3 cuentos con sus dibujos correspondientes:

-Erase un montón de vaquitas en su granjita
-Que una mañana de pronto dejaron de dar leche. El dueño se preocupó mucho,mucho
-Cuando fue al veterinario supo que estaban las vacas tristes
-Entonces buscando y buscando descubrió la solución
-Se dió cuenta de que ese dia no había música en su granja
-Y la encendió como todos los días, poniendo a las vacas de nuevo contentas y entonces las pudo ordeñar.



-Érase una tortuga con un lazo en la cabeza
-Que paseaba tranquilamente por la orilla de un lago
-Cuando se acercó para beber agua
-Entonces apareció una rana saltalo delante de ella
-Se asustó, escondiendo su cabeza en el caparazón
-Y cayó su lacito al agua. La rana tras calmarla se lo devolvió


-Erase la historia de una gota de agua
.Que vivía en una nube
-Cuando hubo una tormenta cayó en el pétalo de una flor
-Entonces vino el viento
-Se volaron el pétalo y la rosa
-Y terminaron navegando mucho tiempo por el mar.



Con un dado he tirado 6 veces y según el número he colocado los bloques para que saliese un "cuento loco" estos son 2 de los resultados:

Erase la historia de una gota de agua, que paseaba tranquilamente por la orilla de un lago. Cuando hubo una tormienta cayó en el pétalo de una flor.
Entonces buscando y buscando encontó la solución.
Se hizo un traje con hierba, le pidió un poco de luz al sol y al caer al suelo se fue convirtiendo en una preciosa mascota de largas lanas muy suaves.

Érase una lagartija sin cola, que no era amarilla, ni morada, ni roja, ni azul. Cuando fue al veterinario supo que las vacas estaban tristes. Entonces vino el viento. Se asustó, escondiendo su cabeza en el caparazón y se juntó a quienes le querían, sacando su sonrisa para siempre.

Por lo que he podido ver esta es una técnica que da mucho juego, entre los colores, los dibujos, las historias y se puede utilizar de diversas formas. También para hacerlo alomejor una persona sola tarda más, pero para hacerlo en el aula utilizando una lluvia de ideas saldrán cuentos enseguida y unos dibujos muy chulos también.

Espero que os haya gustado, mi próxima creación creo que será un cuento de bayeta :) o de cualquier material que encuentre por mi casa reutilizable jeje

Bloque III: CREACIÓN LITERARIA PARA Y CON LOS NIÑOS DE INFANTIL

Como el título del bloque indica, hemos tratado la creación literario para y con los niños de infantil.
Cuando hablamos de crear CON los niños, nos referimos a crear entre todos, mediante una lluvia de ideas o que  el profesor haga preguntas directas, debe hacer de mediador para que salga una estructura coherente aunque sea absurda la historia (ya que los niños no suelen escucharse entre ellos), así van surgiendo distintas ideas y todos pueden aportar algo. Por ejemplo hacer una historia seguida.

Es importante no coartar la creatividad de los niños y hacerles sentir partícipes, que sepan que sus personajes van a ser protagonistas en algún momento por ejemplo.

Para implicar también a la familia se puede utilizar otra técnica que es la del cuaderno o libro viajero donde el profesor puede comenzar el cuaderno con la portada o el tema y luego a cada niño le corresponde una página, donde puede hacer en ella su aportación gráfica o literaria con ayuda de sus familiares. Lo importante es que vaya pasando de unos niños a otros.

Cuando hablamos de escribir PARA ellos, lo primero a tener en cuenta es el cuadro que utilizamos para el análisis de cuentos, es decir, el emisor, receptor, tema, lenguaje, etc. El profesor entonces debe tener en cuenta esos aspectos para que el cuento sea adecuado para los niños.
Hay que destacar que prácticamente los mejores cuentos surgen de escuchar a los niños, por ejemplo cuando están jugando de manera libre, luego se puede escribir correctamente. No requiere mucha creatividad ya que las conversaciones de los niños suelen ser cuanto menos creativas.
Esto último lo defendió el escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari, ya que dice que los niños son muy creativos pero pierden esa creatividad porque los adultos les hacemos realistas.
Escribió el libro “Gramática de la fantasía” donde aparecen estrategias para la creación de libros.
 





 
En clase hemos visto diferentes talleres:

TALLER EN PROSA

1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

 4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

 5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)
Esto nos recordará por ejemplo a la película de Toy Story donde los juguetes tiene vida propia.

6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

 8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:
1ª columna: Érase.........................................................................................
2ª columna: Que...........................................................................................
3ª columna: Cuando.....................................................................................
4ª columna: Entonces...................................................................................
5ª columna: Se.............................................................................................
6ª columna: Y..............................................................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.

¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho s hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

TALLER EN VERSO

En la poesía es donde vamos a encontrar más figuras literarias y función poética. Estas figuras las podemos utilizar para hacer juegos poéticos, para que los niños las conozcan.
Plantearemos situaciones de juego para que los niños saquen ejemplos propios, ya que no podemos decirle que se invente un poema el solo, será mejor hacerlo entre todos y presentarlo como un pictograma por ejemplo y que lo aprendan.

Estrategias:

1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...


 2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

 4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

Podemos crear una adivinanza de un poema hecho con otra técnica, como hicimos en clase, así quedó:



EL PERRO:

El perro es como un amigo.
El perro es como un guardia.
El perro es como un peluche.
El perro es como un caballo.
El perro es como un huracán.
El perro es como una alfombra.
El perro es como una estufa.
El perro es como una manta.
El perro es como el terciopelo.

Es como:
Un amigo,
Un guardia,
Un peluche,
Un caballo,
Un huracán,
Una alfombra,
Una estufa,
Una manta,
El terciopelo,

¿Qué es? (El perro)



6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?

7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

Ejemplo de clase:

EL SOL

El sol es como un pollito.
El sol es como el oro.
El sol es como una pelota.
El sol es como el fuego.
El sol es como un limón.
El sol es como un pájaro.
El son es como una bombilla.
El sol es como un diamante.
El sol es como un despertador.
Así es el sol.


 9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

En clase lo hicimos unos a otros, este fue el resultado:

Radiante                          Expresiva
Original                           Linda
Cisne                               Imaginativa
Ideal                                Salada
Optimista                        Alucinante


10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

Ejemplo:

Hoy llueve mucho
¿Por qué llueve mucho?
Porque los ángeles están tristes
¿Por qué los ángeles están tristes?
Porque el viento está nervioso
¿Por qué el viento está nervioso?
Porque el sol está cansado…


14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.


Por último añadiré otros dos poemas que hicimos en clase partiendo de una letanía,  de comparaciones y luego le cambiamos la estructura.
De esta forma y utilizando cualquiera de estas técnicas podemos trabajar con los niños tanto la prosa como el verso y que ellos sean partícipes, cosa que les dará más motivación.
Además es una forma de acercarles a la poesía y a las figuras literarias.


MI MAMÁ:

Mi mamá es como la luna.
Mi mamá es como el chocolate.
Mi mamá es como un gigante.
Mi mamá es como una almohada.
Mi mamá es como una piñata.
Mi mamá es como una adivina.
Mi mamá es como un ogro.
Mi mamá es como el algodón.
Mi mamá es como el sol.
Así es mi mamá.


Mi mamá es como:
La luna,
El chocolate,
Un gigante,
Una piñata,
Una adivina,
Un ogro,
El algodón,
El sol,
Así es mi mamá.


lunes, 18 de abril de 2011

Reflexión "El nonsense"

Para comentar el nonsense, "un arma contra las mentes cuadradas" escrito por Consuelo Armijo, voy a utilizar una reflexión personal, ya que voy en el tren y no tengo posibilidad de encontrar información por ningún lado. Además que es un tema que me sugiere algunas ideas.

El nonsense, algo que en todas sus partes es catalogado como maravilloso o fantástico, es algo que para lo que estamos acostumbrados a ver no tiene ningún sentido que exista. Entonces decimos que es fantasía. Pero a la vez cuando algo nos parece excelente también lo catalogamos como fantástico (sabiendo que es absolutamente real para nuestros sentidos).

Por lo tanto creo que el nonsense es la forma de hacer “real” algo que nos gustaría que sucediese y que “en teoría” no puede suceder.
Como se puede ver el ejemplo de Alicia en el país de las maravillas cuando un gato sonriente va desapareciendo y solo se queda su sonrisa suspendida en el aire.


Yo me considero “nonsensista”, porque… me encanta soñar y en los sueños aparecen continuamente historias y sucesos como el de volar (uno de mis sueños favoritos),  de reencontrarte con personas que ya no están, el tiempo y los espacios no importan en absoluto, es algo estupendo. Creo que en estos casos no hay que preguntarse el porqué algo existe, si no...¿y por qué no iba a poder existir?

Probablemente, (ya que no puedo asegurar nada por falta de información) los libros que más gusten sean los que tienen historias con nonsense, ya que permiten desarrollar la imaginación y salir de la rutina porque además…. La mayoría de los cuentos son protagonizados por animales que hablan, si esto no fuese así… ¡menudo aburrimiento! Todos los cuentos serían de personas, historias que estamos acostumbrados a ver todos los días, si esos animales no hablasen nuestro idioma en el cuento, tendríamos que aprendernos todos los idiomas perrunos, gatunos, cerdunos, osunos, etc. para comprenderlos, y eso a mí por lo menos no me motiva mucho…

Como dice Consuelo Armijo, no es verdad todo lo que vemos o nos enseñan, ni imposible lo que no vemos ni comprendemos. Por lo tanto con el tiempo todo es posible y si con el tiempo no sucede, por suerte tenemos un arma muy potente que es la imaginación, que nos permite llegar hasta los rincones más profundos.
Yo también admiro que los niños vivan lejos de tener esas mentes cuadradas, sobretodo en el momento en el que aún no han llegado a la etapa del porqué esto y porqué lo otro. Si le dices o ha oído que 3 hombres viejos y 3 dromedarios entran por el milímetro que queda debajo de su puerta y le van a dejar los regalos que justamente ha pedido…. pues es así y punto, y lo que cuesta sacarle de la idea y lo bien que está creer en esa historia… que es que si son tus padres y no hay magia ya no mola tanto.


Como algo personal quería comentar que al final del artículo del nonsense se menciona que el mundo en el que vivimos es un completo nonsense, cosa que me gustaría defender también, ya que me ha hecho recordar que por mucho que haya avanzado la ciencia no hemos conseguido saber si el universo termina en algún punto, por lo que lo tenemos como “infinito”. ¿Y es que acaso ser infinito tiene algún sentido? Es un completo nonsense, algo que aún mi imaginación todavía por desarrollar no consigue superar, es decir, aunque lo busque no entiendo el porqué ni cómo puede haber algo infinito, pero no me hace falta saberlo, me gusta vivir en ese nonsense, porque todo es posible. Además que si algún día se llega a afirmar con datos reales que el universo es cerrado para mí sería una desilusión.





lunes, 4 de abril de 2011

Análisis de libros infantiles

 ¡Vamos a saber qué hacemos!


Como buenas maestras y maestros que estoy segurísima que vamos a ser… debemos ver en qué momento evolutivo se encuentran los niños para buscar los libros más acertados para ellos.

Esto no es ninguna tontería, puesto que vamos a utilizar libros infantiles en el aula, mucho mejor sería si buscamos los más adecuados para ellos.
Podemos tener libros que podamos utilizar de distintas formas, que podamos contarlos, trabajemos con ellos temas concretos, que puedan seguir la historia o que los puedan representar y así desarrollen su imaginación o puedan ponerse en la piel de otro, pero sobre todo… que se diviertan.

Ahora teniendo claro que los protagonistas ya no son planos a partir de los años 60-90, encontraremos en la literatura actual personajes con valores negativos y positivos para las personas. Eliminamos el concepto de bueno y malo. Aquí tenemos algunos ejemplos:

                          POSITIVOS                                                             NEGATIVOS

Activos
Pasivos
Abiertos
Cerrados
Extrovertidos
Introvertidos
Optimistas
Descontentos
Alegres
Intransigentes
Emprendedores
Tímidos
adaptables
excitables


Por lo general el protagonista si comienza en los valores negativos al final cambiará a los positivos y si comienza en los positivos permanecerá en ellos.

Ahora para analizar los libros de infantil hay que buscar criterios objetivos. En clase hemos analizado...¡¡el mejor cuento del mundo mundial!!  Así que mientras explico los pasos a seguir para analizar un libro iré haciendo referencia también a ese cuento.- Adivina cuánto te quiero.-
Ya que posteriormente colgaré un análisis que hicimos individualmente sobre otro libro.
-Antes de nada tenemos que ver el título y el autor, en infantil suelen ser autores ya que hay un autor del texto y otro de las ilustraciones.
En este caso:

TÍTULO: Adivina cuánto te quiero
ESCRITOR: Sam Mc Bratney
ILUSTRACIONES: Anita Jeram

  Es saber a quién va dirigido el cuento-> obviamente EL RECEPTOR  va a ser el niño (de un tramo de edad) y no debemos fiarnos de lo que ponga en las editoriales, hay que leerse el libro. Es cierto que es lo más complicado de captar.

-Adivina cuánto te quiero puede ser leído prácticamente con cualquier edad. Es un libro que da facilidades para ser contado. Ya que los gestos que hacen las liebres en la historia pueden ser representadas.

2º EL EMISOR, no es el autor ni el profesor (ya que éste último es extrínseco), sino el protagonista del libro, debemos ver si se encuentra en el mismo momento evolutivo que el niño.

-Los niños se van a identificar con la liebre pequeña de color de avellana, probablemente esa conversación la hayan tenido con alguien algún día y se vean reflejados en ella.


3º EL TEMA, si es adecuado para la edad, si lo va a entender, si es algo que les interesa de forma natural. Como puede ser… (Haciendo referencia a la sobrina de Irune) el deseo de ser una princesa.

-Los temas que aparecen en este caso son por una parte el juego típico de infantil de adivina…. o a que no sabes… y por otro lado está el tema del cariño, el que sienten ellos y el que reciben de otra persona. Algo que es fundamental para ellos.

4º ESTRUCTURA: Por lo general suele haber planteamiento, nudo y desenlace. Produciéndose en muchas ocasiones un nudo acumulativo (estructura acumulativa), que es cuando hay una sola acción repetida.

-En este caso la estructura tiene:
                 -planteamiento: La liebre pequeña le dice cuánto le quiere a la mayor
                 -nudo acumulativo: “yo te quiero hasta aquí” “pues yo hasta aquí”….
                 -Desenlace: Se han dicho lo mucho que se quieren y terminan felices


5º ESPACIO Y TIEMPO: Lo ideal es verlo todo junto en infantil, han de ser cercanos, que el niño pueda reconocer o bien que sean indefinidos.
Puede ser realista o animista, ya que el niño lo comprende perfectamente y se identifica. Pero no podríamos situarlo en un cuento de espartanos por ejemplo, porque no lo conocen y no pueden contextualizarlo.

-Adivina cuanto te quiero poe lo que se puede ver en las imágenes se desarrolla en un campo cualquiera. Es un lugar reconocible para el niño.
El tiempo es indefinido, no se menciona nada concreto sobre cuándo se desarrolla la historia.

6º ILUSTRACIONES: Las ilustraciones deben ser artísticas y no deben ser estereotipadas.
Con más de 2 años, los niños necesitan a parte de reconocer las imágenes, que éstas les sugieran algo.

-Anita Jeram hizo unas buenas ilustraciones, a mi me parecen estupendas. Los dibujos son realistas, ya que se reconoce perfectamente a las liebres, están en un campo y no van vestidas como un humano ni nada por el estilo.
Pero podemos ver que las imágenes tienen “movimiento”, bien secuenciadas. El niño gracias a esto una vez que se les haya contado el cuento, podrá seguir la historia con sólo ver las imágenes.

7º LENGUAJE: Hace referencia a varias cosas
1-      El vocabulario no debe contener muchas palabras nuevas para el niño, máximo 3. Si esto sucede sería mejor que pudiesen sacar su significado dentro del contexto.
2-      Las frases deben ser cortas y simples, si no, es fácil que se cansen o no lleguen a comprenderlas. Además a muchos niños les divierte más ir pasando las hojas y ver las ilustraciones.
3-      Nos debemos fijar en la famosa función poética y expresiva.

-Sam Mc Bratney, utiliza en el cuento un lenguaje muy comprensible para el niño y la función poética también se puede observar. A su vez son muy sencillas. Lo que hace el cuento muy cercano para el niño.

8º VALORES Y CONTRA VALORES

Es donde aparecen valores que caracterizan a los personajes. Nos fijaremos en los valores positivos y negativos que aparecen en la historia. Hay muchos a los que los niños no pondrán significado exacto pero serán capaces de reconocer si es positivo o negativo y captan la idea o el concepto.

-En Adivina cuánto te quiero no aparecen valores negativos, se mantienen los positivos ya que expresan el inmenso cariño que se tienen el uno al otro.

*Puedo afirmar que este libro se encontrará en mi “aula de infantil del futuro”, creo que es un cuento que puede dejar llevar a cualquier persona con un mínimo de sentimiento a la ternura.
Cada uno se podrá identificar con un personaje, ya que no se indica quiénes son exactamente las liebres. Dejándonos libertad para identificarnos.

He de decir que me encantó el detalle de que la liebre mayor esperase a que la liebre pequeña se durmiese para decirle que ella seguía queriéndole más. Así contribuyó a la ilusión del juego dejando “ganar “a la pequeña.




ANALISIS INDIVIDUAL:
                                                             ¡Feliz cumpleaños Vivi!


Autor del texto:
·         Anke de Vries
Autor de las ilustraciones:
·         Jung-Hee Spetter
Editorial:
·         Fondo de cultura económica México /Especiales A la orilla del viento
Año 1997



Receptor
Este cuento puede ir dirigido a niños desde 3 a 5 años. Lo he pensado sobretodo porque hacia los 4 años los niños tienen mucho miedo a la soledad y es como Vivi puede sentirse en algunos momentos del cuento.
Emisor
Vivi, la cerdita es muy vergonzosa y es posible que los niños que no sean tímidos no se identifiquen con ella y lo hagan mejor con los demás animalitos, sus amigos.
El cuento es animista, pero a esas edades no supone ningún problema ya que dijimos que se podía identificar perfectamente de la misma manera.
Temas
En el cuento se tratan tres temas:
-Por un lado, la vergüenza o timidez que en este caso siente Vivi. El cuento por lo tanto puede ser utilizado para tratar este tema en clase con los niños.
-La amistad, ya que los amigos de Vivi le preparan una fiesta por su cumpleaños para que no esté sola a pesar de que ella suela huir de ellos por su timidez.
-La soledad, que por causa de ser así se siente sola y no disfruta de uno de sus días más especiales.

Estructura
Planteamiento: Se cuenta lo vergonzosa que es Vivi y que se pone muy colorada cuando ve a sus amigos, incluso cuando se mira al espejo. Es el día de su cumpleaños y se ha quedado sola en casa porque tenía mucha vergüenza.
Nudo: A sus amigos se les ocurre hacer una fiesta y uno tras otro van apareciendo en el cuento haciendo una acción distinta para preparar la fiesta.
Desenlace: Al final le dan la sorpresa y todos juntos celebran su cumpleaños.
Espacio y tiempo
El espacio es perfectamente reconocible, ya que son las distintas partes de una casa, es un cumpleaños, un tiempo real por lo tanto y los niños saben perfectamente lo especial que suelen ser para ellos ese día. Como ya recordé aunque sea animista el niño reconoce perfectamente que hagan cosas de humanos.
Ilustraciones
-Por lo que he visto las ilustraciones no son muy originales. Aunque sí son graciosas personalmente no me han llamado mucho la atención.
-Vemos que los animales hacen cosas de humanos (sentarse en la silla, irse a la cama…) pero por ejemplo no van vestidos como sucede en muchos otros cuentos.
-Las imágenes están bien secuenciadas por lo general, pero en una de las páginas del final no encontré mucha concordancia, ya que se decía en el texto que se sentía sola pero en la ilustración aparecen ya los amigos con las trompeta.

Lenguaje
-El Vocabulario es sencillo, no me ha parecido que hubiese ninguna palabra desconocida para niños de esa edad.
-Las frases son cortas, simples y no hay mucho texto en las páginas.
-La función expresiva aparece pero es posible que la función poética haya desaparecido en parte debido a la traducción del texto.
Valores y Contravalores
En este caso se ve que Vivi comienza con un valor negativo, aunque considero que la vergüenza no siempre es mala, pero en este caso tenía una extrema timidez y eso no era bueno para ella.
Con el desarrollo del cuento la cerdita se da cuenta de que se va a quedar sola, sus amigos le demuestran su amistad y le preparan la fiesta, de esa forma ella se da cuenta de esos valores positivos y termina por pasarse a ellos.
Los niños pueden darse cuenta de que cuando ellos estén tristes van a tener a la gente que les quiere para que puedan estar felices.


*Personalmente es un cuento que se podría tener en una biblioteca de aula. Como he mencionado antes se podría trabajar con el tema de la timidez por ejemplo. Pero creo que no sería de mis favoritos, ya que ahora conozco otros cuentos y me han llamado la atención muchísimo más y creo que a los niños les gustarían más también.